Voy a tratar de traducir un tema. Espero que quede inteligible. Tal vez sea más fácil en portugués.
A Via Láctea
Letra: Renato Russo
Música: Dado Villa-Lobos/Renato Russo/Marcelo Bonfá
Quando tudo está perdido
Sempre existe um caminho
Quando tudo está perdido
Sempre existe uma luz
Mas não me diga isso
Hoje a tristeza não é passageira
Hoje fiquei com febre a tarde inteira
E quando chegar a noite
Cada estrela parecer uma lágrima
Queria ser como os outros
E rir das desgraças da vida
Ou fingir estar sempre bem
Ver a leveza das coisas com humor
Mas não me diga isso
É só hoje e isso passa
Só me deixe aqui quieto
Isso passa
Amanhã é um outro dia
Não é ?
Eu nem sei porque me sinto assim
Vem de repente um anjo triste perto de mim
E essa febre que não passa
E meu sorriso sem graça
Não me dê atenção
Mas obrigado por pensar em mim
Quando tudo está perdido
Sempre existe uma luz
Quando tudo está perdido
Sempre existe um caminho
Quando tudo está perdido
Eu me sinto tão sozinho
Quando tudo está perdido
Não quero mais ser quem eu sou
Mas não me diga isso
Não me dê atenção
E obrigado por pensar em mim
Não me diga isso
Não me dê atenção
E obrigado por pensar em mim
trad.
Cuando todo está perdido
Siempre existe un camino
Cuando todo está perdido
Siempre existe una luz
Pero no me digas eso
Hoy la tristeza no es pasajera
Hoy estuve con fiebre toda la tarde
Y cuando llegue la noche
Cada estrella va a parecer una lágrima
Quería ser como los otros
Y reirme de las desgracias de la vida
O fingir estar siempre bien
Ver la levedad de las cosas con humor
Pero no me digas eso
Es sólo hoy, y eso pasa
Sólo dejame acá quieto
Eso pasa
Mañana es otro día
¿No lo es?
Yo ni sé porque me siento así
Viene de repente un ángel triste a mi lado
Y esa fiebre que no pasa
Y mi sonrisa sin gracia
No me prestes atención
Pero gracias por pensar en mí
Cuando todo está perdido
Siempre existe una luz
Cuando todo está perdido
Siempre existe un camino
Cuando todo está perdido
Me siento tan solo
Cuando todo está perdido
No quiero ser más quien soy
Pero no me digas eso
No me prestes antención
Y gracias por pensar en mi
miércoles, 7 de enero de 2009
¿Por qué envenenan a nuestros hijos?
Soy un padre preocupado. Paso la mayor parte del día intentando evitar que mi hijo sea envenenado, ¿acaso es justo eso?
Mis sospechas comenzaron hace un par de años, cuando un día traje del supermercado un juguito en polvo diluible. Me sorprendió ver como lo tomaba mi hijo: los ojos se le salían de órbita, tomaba un vaso detrás de otro atropellandólos; transfigurado como un demonio, consumía un litro en pocos minutos.
— ¿Te sentís bien?
—¿Qué carajo te pasa?
Yo retrocedí unos pasos y dejé que termine la jarra de jugo para que la cosa no pase a mayores. Moví de la sala el televisor y los jarrones, que son las cosas que más valen, por si sufre el ataque. Además él también se hubiera podido lastimar.
—¡Para qué movés las cosas! si después las tengo que mover yo.
- Hijo, dejá de tomar eso, por favor.
Miró la jarra y el vaso. Después me miró a mí con cara de sorpresa.
—¿Esto? Todavía quedan como cuatro sobres, si querés hacete uno.
— Sí, claro, me preparo uno.
Me fui al baño y vacié los cuatro sobres en el inodoro.
Cuando volví a la sala, mi hijo ya había salido. Olí la jarra. No tenía alcohol. Ojalá hubiera tenido.
Me senté un rato a leer los ingredientes. Eran ininteligibles. Es parte de la estrategia; tiene todo menos naranja.
¿Por qué envenenan a nuestros hijos?
Es un gran negocio. Después de eso, si lo llevaba al médico, me recetaba ritalin para la hiperactividad, y después bebidas energizantes, para equilibrar; y de ahí en adelante, la vida se juega en un equilibrio de productos a base ingredientes que nadie sabe de qué se tratan, y se rompe con todo equilibrio humano. El agua podría ser una solución, pero... ¿qué agua? ¿Acaso saben que le ponen al agua de nuestros hijos? Mejor ni averiguarlo.
Ustedes pensarán que el incidente del jugo en polvo me llevó a hacer una larga y ardua investigación de dos años tratando de dilucidar por qué envenenan a nuestros hijos. No lo hice nunca. Me parece peligroso; más aun después de lo que vi cuando volví al baño.
Parecía generación espontánea. La tabla del inodoro salpicada de gotas naranjas y motas de polvo sin diluir. Una cucaracha gigante( unos sesenta centímetros de largo por diez de ancho) dirigía un contingente de cucarachas de tamaño estándar que se regocijaban en el jugo, y de tanto en tanto, las cucarachas de tamaño estándar se empachaban y, literalmente, explotaban; la cucaracha reina no: el jugo parecía hacerla fuerte, crecía tan rápido como una de esas tortugas ninja (cuando cerré la puerta, espantado, le calculé un metro de largo).
Me recomendaron un insecticida. Se rieron de mi historia. Cuando toda vida animal esté envenenada, sólo se van a reír los genios que inventaron estos métodos.
Ojalá no hubiese sabido tanto.
Mis sospechas comenzaron hace un par de años, cuando un día traje del supermercado un juguito en polvo diluible. Me sorprendió ver como lo tomaba mi hijo: los ojos se le salían de órbita, tomaba un vaso detrás de otro atropellandólos; transfigurado como un demonio, consumía un litro en pocos minutos.
— ¿Te sentís bien?
—¿Qué carajo te pasa?
Yo retrocedí unos pasos y dejé que termine la jarra de jugo para que la cosa no pase a mayores. Moví de la sala el televisor y los jarrones, que son las cosas que más valen, por si sufre el ataque. Además él también se hubiera podido lastimar.
—¡Para qué movés las cosas! si después las tengo que mover yo.
- Hijo, dejá de tomar eso, por favor.
Miró la jarra y el vaso. Después me miró a mí con cara de sorpresa.
—¿Esto? Todavía quedan como cuatro sobres, si querés hacete uno.
— Sí, claro, me preparo uno.
Me fui al baño y vacié los cuatro sobres en el inodoro.
Cuando volví a la sala, mi hijo ya había salido. Olí la jarra. No tenía alcohol. Ojalá hubiera tenido.
Me senté un rato a leer los ingredientes. Eran ininteligibles. Es parte de la estrategia; tiene todo menos naranja.
¿Por qué envenenan a nuestros hijos?
Es un gran negocio. Después de eso, si lo llevaba al médico, me recetaba ritalin para la hiperactividad, y después bebidas energizantes, para equilibrar; y de ahí en adelante, la vida se juega en un equilibrio de productos a base ingredientes que nadie sabe de qué se tratan, y se rompe con todo equilibrio humano. El agua podría ser una solución, pero... ¿qué agua? ¿Acaso saben que le ponen al agua de nuestros hijos? Mejor ni averiguarlo.
Ustedes pensarán que el incidente del jugo en polvo me llevó a hacer una larga y ardua investigación de dos años tratando de dilucidar por qué envenenan a nuestros hijos. No lo hice nunca. Me parece peligroso; más aun después de lo que vi cuando volví al baño.
Parecía generación espontánea. La tabla del inodoro salpicada de gotas naranjas y motas de polvo sin diluir. Una cucaracha gigante( unos sesenta centímetros de largo por diez de ancho) dirigía un contingente de cucarachas de tamaño estándar que se regocijaban en el jugo, y de tanto en tanto, las cucarachas de tamaño estándar se empachaban y, literalmente, explotaban; la cucaracha reina no: el jugo parecía hacerla fuerte, crecía tan rápido como una de esas tortugas ninja (cuando cerré la puerta, espantado, le calculé un metro de largo).
Me recomendaron un insecticida. Se rieron de mi historia. Cuando toda vida animal esté envenenada, sólo se van a reír los genios que inventaron estos métodos.
Ojalá no hubiese sabido tanto.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Last breath after coma
Se burlan de mí igualmente los nobles y los malvados
Teognis
Se termina un año que pareció durar un mes.
El contador de visitas sigue bajo; mejor así.
Quizás a César Aira le regalen un café de diez pesos en Aromi por escribir su página diaria. Sin embargo, la mayoría obtenemos mucho menos de lo que merecemos. Un café nos reportaría un superávit inconmensurable porque la crisis financiera nos chupa un huevo.
El bondi sale un peso como mucho, en caso de que no lleguemos a la cabecera. La distancia que media entre nosotros y la cabecera es insalvable si pensamos en la paradoja de Zenón y en nuestras nulas ganas de cambiar las cosas por más de que estén como el orto.
Un café sale diez pesos en Aromi. Cuando lo terminamos, se supone que nos sentimos estimulados; pero después de todo, el estímulo es primero la bronca, y después la vergüenza.
No nos merecemos ninguna de las dos emociones. No nos merecemos el estímulo y por eso no necesitamos de estimulantes. Y Aira se puede meter su café en el culo.
¿Qué nos espera el año que viene si en este nos damos cuenta de nuestra radical inutilidad? ¿Qué nos espera si ni siquiera nos contratan para mover mesas en un lugar lindo (como Aromi) porque nuestro corte de pelo, nuestra remera, nuestra actitud ni nuestro currículum nos permite acceder a tal privilegio? Y en caso de que alcancemos tan alto honor, así y todo, ¿cuantas mesas movidas vale un café?
No tenemos lo que nos merecemos por ser inútiles. Nadie considera que ser inútil sea un valor. Es triste, pero la inutilidad es nuestro mayor capital a pesar de lo que piensen los genios.
Vamos a salir mañana y nada va a cambiar mucho. Vamos a recibir la mierda de consuelo de alguna psicóloga patética para llevarnos una ilusión que se desvanece al llegar al umbral de la puerta. Vamos a escribir un cuento sobre una mujer que muere decapitada por una tabla de surf. Vamos a ir a jugar el partido de fútbol que ya previmos que íbamos a perder, pero lo vamos a jugar igual porque no se nos ocurre que otra cosa podemos hacer. Y por último, vamos a diluir lo más que podamos un sobre de jugo Tang que compramos por un peso en la farmacia para ver si nos sirve de bálsamo.
La gente que consideramos pelotuda es genial; nosotros, los pelotudos. Que somos pelotudos obstinados, nadie lo va a negar. No podemos, de todas maneras, aprender de los genios. Ni nos esforzamos tanto.
Para terminar, donde diga nosotros, léase YO. Donde siga YO, léase nosotros.
Buenas noches, hasta mañana.
Teognis
Se termina un año que pareció durar un mes.
El contador de visitas sigue bajo; mejor así.
Quizás a César Aira le regalen un café de diez pesos en Aromi por escribir su página diaria. Sin embargo, la mayoría obtenemos mucho menos de lo que merecemos. Un café nos reportaría un superávit inconmensurable porque la crisis financiera nos chupa un huevo.
El bondi sale un peso como mucho, en caso de que no lleguemos a la cabecera. La distancia que media entre nosotros y la cabecera es insalvable si pensamos en la paradoja de Zenón y en nuestras nulas ganas de cambiar las cosas por más de que estén como el orto.
Un café sale diez pesos en Aromi. Cuando lo terminamos, se supone que nos sentimos estimulados; pero después de todo, el estímulo es primero la bronca, y después la vergüenza.
No nos merecemos ninguna de las dos emociones. No nos merecemos el estímulo y por eso no necesitamos de estimulantes. Y Aira se puede meter su café en el culo.
¿Qué nos espera el año que viene si en este nos damos cuenta de nuestra radical inutilidad? ¿Qué nos espera si ni siquiera nos contratan para mover mesas en un lugar lindo (como Aromi) porque nuestro corte de pelo, nuestra remera, nuestra actitud ni nuestro currículum nos permite acceder a tal privilegio? Y en caso de que alcancemos tan alto honor, así y todo, ¿cuantas mesas movidas vale un café?
No tenemos lo que nos merecemos por ser inútiles. Nadie considera que ser inútil sea un valor. Es triste, pero la inutilidad es nuestro mayor capital a pesar de lo que piensen los genios.
Vamos a salir mañana y nada va a cambiar mucho. Vamos a recibir la mierda de consuelo de alguna psicóloga patética para llevarnos una ilusión que se desvanece al llegar al umbral de la puerta. Vamos a escribir un cuento sobre una mujer que muere decapitada por una tabla de surf. Vamos a ir a jugar el partido de fútbol que ya previmos que íbamos a perder, pero lo vamos a jugar igual porque no se nos ocurre que otra cosa podemos hacer. Y por último, vamos a diluir lo más que podamos un sobre de jugo Tang que compramos por un peso en la farmacia para ver si nos sirve de bálsamo.
La gente que consideramos pelotuda es genial; nosotros, los pelotudos. Que somos pelotudos obstinados, nadie lo va a negar. No podemos, de todas maneras, aprender de los genios. Ni nos esforzamos tanto.
Para terminar, donde diga nosotros, léase YO. Donde siga YO, léase nosotros.
Buenas noches, hasta mañana.
domingo, 7 de diciembre de 2008
fever
En estado de sickness se da cuenta de que ningún deseo va a ser realizado. Esperar a que pase, a que se pase. Pasarse la vida esperando y sin enfermedad. Esperando la enfermedad como justificación de lo que no pasa. Sumar un mareo extra, una nueva fiebre, una fiebre ocre de gusto y olor fuertes. Intolerable para muchos, no para él. La tos pulmonar, la sudoripación de las fosas nasales, los mareos, el cansacio. A la mierda con todo eso! Que carajo le importa? Morirse apreciando la vida de los grandes artistas difuntos? Cuadriplegia mental, mutismo, matantismo plantozoide! Platazoiden burguensenberg! Go to shit!
sábado, 15 de noviembre de 2008
Ezra Pound
Imposible desligar este poema de la biografía del autor, creo yo. El último verso es discutible.
E.P. Ode Pour L'election De Son Sepulchre
For three years, out of key with his time,
He strove to resuscitate the dead art
Of poetry; to maintain "the sublime"
In the old sense. Wrong from the start--
No, hardly, but seeing he had been born
In a half savage country, out of date;
Bent resolutely on wringing lilies from the acorn;
Capaneus; trout for factitious bait;
Idmen gar toi panth, hos eni troie
Caught in the unstopped ear;
Giving the rocks small lee-way
The chopped seas held him, therefore, that year.
His true Penelope was Flaubert,
He fished by obstinate isles;
Observed the elegance of Circe's hair
Rather than the mottoes on sun-dials.
Unaffected by "the march of events,"
He passed from men's memory in l'an trentuniesme
de son eage;the case presents
No adjunct to the Muses' diadem.
E.P. Ode Pour L'election De Son Sepulchre
For three years, out of key with his time,
He strove to resuscitate the dead art
Of poetry; to maintain "the sublime"
In the old sense. Wrong from the start--
No, hardly, but seeing he had been born
In a half savage country, out of date;
Bent resolutely on wringing lilies from the acorn;
Capaneus; trout for factitious bait;
Idmen gar toi panth, hos eni troie
Caught in the unstopped ear;
Giving the rocks small lee-way
The chopped seas held him, therefore, that year.
His true Penelope was Flaubert,
He fished by obstinate isles;
Observed the elegance of Circe's hair
Rather than the mottoes on sun-dials.
Unaffected by "the march of events,"
He passed from men's memory in l'an trentuniesme
de son eage;the case presents
No adjunct to the Muses' diadem.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
..............................................................................................
- La verdad, me jode que no me llamen por mi nombre. Me preguntan "¿cómo te llamás?" "Anita" y me dicen "bueno, Ana". Me dan ganas de preguntar si son imbéciles. O sea, yo no soy prejuiciosa con la gente, pero cada vez que me dicen "Ana" pienso que la humanidad es realmente imbécil, ¿me entendés?
- Sí, posta...a mí en la secundaria me decían chizo o chizito.
Silencio incómodo. Agregó:
- A veces, me agarraban de a varios, me ponían de coté en un banco, y... no sé cómo decirlo... me "humillaban" con la pata de una silla.
- Sos un pelotudo.
- ¿Por?
- Yo dije lo del nombre para reirnos un poco y vos me salís con un dramón.
- Lo que contabas no es gracioso...
- Bueno, pretendía serlo. Además, escuchame, recién nos conocemos, se supone que estás chamuyando y vos me contás eso...sos un pelotudo atómico.
- No sabía que estaba que estaba chamuyando. En serio. Además, en ese caso, deberías valorar que te soy sincero.
- Sí, posta...a mí en la secundaria me decían chizo o chizito.
Silencio incómodo. Agregó:
- A veces, me agarraban de a varios, me ponían de coté en un banco, y... no sé cómo decirlo... me "humillaban" con la pata de una silla.
- Sos un pelotudo.
- ¿Por?
- Yo dije lo del nombre para reirnos un poco y vos me salís con un dramón.
- Lo que contabas no es gracioso...
- Bueno, pretendía serlo. Además, escuchame, recién nos conocemos, se supone que estás chamuyando y vos me contás eso...sos un pelotudo atómico.
- No sabía que estaba que estaba chamuyando. En serio. Además, en ese caso, deberías valorar que te soy sincero.
Cross
Mentiría si dijese que este posteo no tiene nada que ver con la elección de Obama.
También mantiría si dijese que lo posteo, más allá de si me gusta o no, por la elección de Obama.
Si hay alguna relación, la verdad no lo sé. Seguramente no la haya.
Tenía ganas de postear este poema. Eso es lo fundamental.
Cross
My old man's a white old man
And my old mother's black.
If ever I cursed my white old man
I take my curses back.
If ever I cursed my black old mother
And wished she were in hell,
I'm sorry for that evil wish
And now I wish her well
My old man died in a fine big house.
My ma died in a shack.
I wonder were I'm going to die,
Being neither white nor black?
Langston Hughes
También mantiría si dijese que lo posteo, más allá de si me gusta o no, por la elección de Obama.
Si hay alguna relación, la verdad no lo sé. Seguramente no la haya.
Tenía ganas de postear este poema. Eso es lo fundamental.
Cross
My old man's a white old man
And my old mother's black.
If ever I cursed my white old man
I take my curses back.
If ever I cursed my black old mother
And wished she were in hell,
I'm sorry for that evil wish
And now I wish her well
My old man died in a fine big house.
My ma died in a shack.
I wonder were I'm going to die,
Being neither white nor black?
Langston Hughes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)